IECM y Magdalena Contreras firman alianza para fomentar la educación cívica y la participación ciudadana

Con el propósito de emprender acciones en conjunto, en el ámbito de sus atribuciones, y en aras de fortalecer la cultura democrática y la construcción de ciudadanía, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y la Alcaldía La Magdalena Contreras suscribieron un Convenio Específico en materia de Educación Cívica y Participación Ciudadana. 

Dicho convenio genera una serie de compromisos, en los que el Instituto, en conjunto con la Alcaldía, emprenderá la celebración de foros, mesas, conferencias, jornadas comunitarias, actividades de capacitación, eventos de divulgación de la cultura democrática, así como de promoción de los principios rectores de la participación ciudadana en beneficio de la ciudadanía que habita en dicha demarcación.

Luego de agradecer la presencia de autoridades y funcionariado asistente al acto protocolario en la Sede Central del IECM, la Consejera Presidenta del organismo electoral capitalino, Patricia Avendaño Durán, afirmó que, de manera cotidiana y permanente el Instituto Electoral promueve diversos instrumentos de participación ciudadana, como parte de su razón de ser, toda vez que no sólo organiza elecciones.

Destacó que, en una ruta paralela, actualmente el IECM se ocupa de la organización de la elección del Poder Judicial local, y de la misma manera, encamina lo relativo a la Consulta de Presupuesto Participativo 2025.

“La esencia de este convenio tiene que ver con muchas rutas, muchas acciones donde confluyen las voluntades y las actividades que tenemos que llevar a cabo; entre las relativas a la educación cívica.

“Habrá foros de diálogo, cursos, conferencias, jornadas en las que siempre estamos buscando la colaboración de las alcaldías del Gobierno de la Ciudad, y de las distintas instituciones que desarrollan sus actividades en nuestra gran capital”, consideró.

Por su parte, la Consejera Electoral del IECM, Erika Estrada Ruiz, afirmó que la firma de este convenio constituye una manera de materializar el acompañamiento recíproco que ya existe entre el Instituto con diversas alcaldías, entre ellas La Magdalena Contreras, lo cual, visibiliza el trabajo conjunto en la misma ruta de generar construcción de ciudadanía y, principalmente, fortalecer la confianza ciudadana.

“Qué mejor que sentarnos el día de hoy con ustedes para trazar esta ruta de actividades en conjunto y, así, fortalecer una de tantas que tenemos, que es el Presupuesto Participativo. Vamos bien, pero nos queda un mes, prácticamente cuatro semanas para que se puedan registrar proyectos.

“Todas las personas que viven en las alcaldías tienen necesidades que pueden ser satisfechas a través de este presupuesto”, enfatizó, al tiempo en que extendió una invitación a las personas asistentes para registrar proyectos, cuya fecha límite vence el 1 de mayo”. 

Por su parte, Jorge Muciño Arias, director Ejecutivo y de Gobierno de la Alcaldía La Magdalena Contreras, en representación de José Fernando Mercado Guaida, alcalde de esta demarcación, señaló que hay una serie de procesos que muestran el interés de la gente en participar en sus comunidades, uno de los cuales, y que, además ha tenido gran arraigo entre la población de esta demarcación, es el Presupuesto Participativo; por ello, celebró la colaboración con el IECM.

En el encuentro, estuvieron presentes funcionariado tanto de la alcaldía como del Instituto Electoral, quienes atestiguaron el compromiso signado entre ambas instituciones.